Aplicación de las 5s en las empresas textiles latinoamericanas
Contenido principal del artículo
Resumen
La aplicación de las 5s es importante para la Ingeniería Industrial debido a que busca conocer el comportamiento de la productividad en las empresas Latinoamericanas, asimismo busca una reducción significativa de los costos de no calidad a causa del incremento de la productividad.
La aplicación de la metodología de las 5s tiene beneficios tecnológicos, sociales y económicos para la productividad, es también un instrumento de gestión que tiene como objetivo la calidad y productividad. También determina la influencia que existe entre la gestión de calidad y la productividad. Para eso se aplicará la metodología de las 5s que busca la limpieza, eliminación de desperdicios y seguridad en los procesos productivos.
Esta investigación se trabajará basándose en la metodología PRISMA, para el desarrollo se utilizaron buscadores de estudio como SPRINGER LINK, SCIELO, GOOGLE ACADÉMICO, REDALYC usando criterios delimitantes dentro de los que se utilizaron revistas del 2015 - 2022, tanto en español como inglés.
A partir de la revisión, se busca exponer la importancia y la efectividad de la aplicación e implementación de las 5s en las empresas textiles, así mismo se buscará obtener la reducción de tiempos improductivos y reprocesos, las cuales llevan a la disminución de costos”.
Detalles del artículo
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Referencias
Barco, D. (2017)"Aplicación del mantenimiento preventivo para mejorar la productividad en la empresa TEJIDOS GLOBAL S.A.C. del distrito de Ate Vitarte, Lima". Tesis para el título de ingeniería industrial, Universidad César Vallejo de Lima.
Suárez, S. (2022). Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad en una empresa textil [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
Landeo , O. M. (2019). “Aplicación de la metodología 5s para mejorar la productividad del área de tejeduría de la Empresa Textil Carmelitas S.A.C, Villa El Salvador, 2019”. Lima. Obtenido de https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3237445?show=full
Paredes, M. O., & Alvarado, L. A. (2019). Implementación de la metodología 5 s y optimización de los procesos en el taller de mantenimiento mecánico ferroviario de Durán. en m. o.-a. paredes calle, implementación de la metodología 5 s y optimización de los procesos en el taller de mantenimiento mecánico ferroviario de Durán (pág. 57). Milagro, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4842/2/IMPLEM~1.PDF
iñero, E. A., Vivas, F. E., & Kaviria, L. (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en los puestos de trabajo. Ingenieria Industrial-Actualidad y Nuevas Tendencias, 13.