Las funciones didácticas y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de la facultad de Ciencias, 2023-I

Contenido principal del artículo

Richard Santiago Quivio Cuno
Sandra Yaquelin Gutiérrez Guadalupe
David Aroni Palomino
José Alberto Márquez Beltrán
Rolando Oscco Solorzano
Ketty Magaly Munguia Miguel

Resumen

La presente investigación trata de la influencia de las funciones didácticas en el aprendizaje de matemática en estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación, su desarrollo y aplicación de las funciones didácticas en sus dimensiones elementos didácticos, fundamentos teóricos y estrategias didácticas ha demostrado que el empleo en global de estas dimensiones conllevan a un mejor aprendizaje de la matemática, denotándose que el docente no solo debe contar con el domino de los contenidos teóricos de su curso sino que emplee todos los materiales, recursos y herramientas para que el proceso sea motivados, entendible, manejable y aplicable por los estudiantes que se encuentran en proceso de adaptación a la vida universitaria. considerando que matemática no es el curso favorito de los estudiantes se buscó emplear las funciones didácticas para que el curso sea en su desarrollo amigable para los estudiantes del I ciclo, que los elementos didácticos logren facilitar su aprendizaje, que los fundamentos teóricos sean expresados de forma natural y entendible y que las estrategias y herramientas empleadas facilite que los estudiantes puedan construir sus conocimientos y por ende tener éxito en el desarrollo del curso y en su nueva etapa académica. El manejo de las funciones didácticas contribuye con el aprendizaje de la matemática, lo mejora y hace que sea entendible en la teoría y la práctica, 
generando en el estudiante un cambio de actitud hacia la materia de estudio.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Las funciones didácticas y su influencia en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de la facultad de Ciencias, 2023-I. (2024). Qantu Yachay, 4(2), 1-14. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v4i2.77

Referencias

Atencio, A. (2019). Incidencia de la estrategia didáctica de resolución

de problemas en el aprendizaje significativo de matemática IV,

ingeniería civil.Barriga, F. y G. Rojas. (2002). Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo.Centeno (2019). Análisis de la organización didáctica y matemática de la función cuadrática en el sistema

curricular peruano de Educación Secundaria-2017. Tesis de grado de

la Universidad Enrique Guzman y Valle.

Córdoba, O. (2016). Propuesta pedagógica para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Universidad de Medellín. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/falta.pdf.

Danilov, M.A. y Skatkin, M.N. (1975). Didáctica de la escuela media. La

Habana: Pueblo y Educación.Ferreiro Gravié R. (2012), ¿Cómo ser mejor

maestro? El Método ELI. México: Trillas.

Ferreiro, R. (2017). Un componente clave de la enseñanza: las funciones

didácticas. Revista Pedagogía piú Didattica. Vol 3, Número 2.

Gómez, I. y García, F. (2014). Manual de Didáctica. Aprender a enseñar.

Madrid: Ediciones Pirámide.Guevara, G. (2016). Funciones didácticas

de un plan de clase.Hernández Sampieri, R, Fernández -

Collado, C, Baptista L, P. (2006). 12Metodología de la investigación.

Editorial McGraw-Hill, México, D.F 5ª ed. Jungk, W. (1979). Conferencias de

Metodología de la Enseñanza de la Matemática 2. La Habana: Pueblo y

Educación.

Landeo, V. (2019). Estrategias didácticas y aprendizaje en matemática en

estudiantes de administración y sistemas, Universidad Peruana Los Andes.

Machado, G.I (2016). Funciones didácticas. Recuperado de: http://es.scribd.com

Obregón, G. (2020). Aplicación de la guía de procesos didácticos del área de

Comunicación en el desarrollo de la competencia docente en los

estudiantes de la Práctica Preprofesional de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2018. [Tesis doctorado]. URI

http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5309

Ortega, H (2014). La creatividad en la enseñanza del docente universitario

de la Universidad Autónoma de Zacatecas. México: Universidad Complutense de Madrid.Pastor, P. (2019). Herramientas didácticas orientadas al estudiante y el rendimiento académico. Lima: Universidad Cayetano Heredia.

Pastran, D., & Mangas, J. (2016).

Estrategias didácticas que implementan los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de matemáticas en el departamento

de Matagalpa,http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/4966.

Ramos, J. (2020). Funciones de la didáctica. Guatemala. Universidad

Mariano Gálvez.Ruiz, R. y Beltrán, C. (2021). Las funciones didácticas en la enseñanza de la Matemática. EduSol.21(75). 13 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000200001

Sáenz, L y Aitzol, S (2018). Iniciación a la investigación y la innovación en

educación matemática. Madrid: Síntesis.Schmeck (1988); Schunk (1991).

Estrategias de aprendizaje, revisión teórica y conceptual Sequera, E. (2007). Creatividad y desarrollo profesional en matemática para la educación primaria: Universidad de Barcelona.

Silvestre, M. y Zilberstein, J. (2002). Hacia una Didáctica desarrolladora. La

Habana: Pueblo y Educación.Steiner, H, G. (1985) "Theory of Mathematics Education (TME): An Introduction", For the Learning of Mathematics 5(2) 11-17.

Torres, H. y Girón, D. A. (2009). Didáctica General. San José: Coordinación

Educativa y Cultural Centroamericana.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.