Inteligencia emocional y resiliencia de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación 2023
DOI:
https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v4i1.76Resumen
El presente estudio titulado Inteligencia emocional y resiliencia de los estudiantes del cuarto ciclo de Educación Primaria de la Universidad Nacional de Educación 2023, tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre las variables Inteligencia emocional y
Resiliencia. La investigación fue cuantitativa, de tipo básica, diseño no experimental, correlacional transeccional. La muestra fue de 70 participantes, a los cuales se le aplicó el Inventario de Inteligencia emocional de BarOn y el cuestionario de Wagnild y Youngque.
Los resultados mostraron la existencia de una relación negativa muy baja (rs= -,149) y no significativa (p=,218; p>,05) entre las variables de estudio, además los niveles de la inteligencia emocional son moderados a diferencia de los niveles de la resiliencia que son altos. Concluyéndose que la variable inteligencia emocional y la variable resiliencia tiene
una relación negativa baja en los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de educación primaria de la Universidad Nacional de Educación; esto podría indicar que los individuos con mayor inteligencia emocional tienden a necesitar menos resiliencia en términos de recuperación de dificultades, es decir, a medida que aumenta el nivel de inteligencia
emocional en los participantes, tiende a disminuir el nivel de resiliencia, o viceversa.
Descargas
Referencias
Apaza, T (2022) Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes universitarios.
Repositorio de la Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación. Carrera de Psicología. La paz, Bolivia. https://bit.ly/3I9KWf6
Árias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica. Sexta edición. República Bolivariana de Venezuela. Episteme, CA.
BarOn, R. (1997) Development of the BarOn EQ-I: A measure of emotional and social intelligence. 105th Annual Convention of the American Psychological Association in Chicago.
Bar-On, R. (2006). The BarOn model of emotional-social intelligence (ESI) Psicothema, 18 (1), 13-25
Bar-On, T. y Parker, J. (2018). EQ-i: YV. Inventario de inteligencia emocional de Bar-On: versión para jóvenes. Madrid: TEA Ediciones.
Benítez, L. y Martínez, R. (2018). Resiliencia en la educación superior: El cambo de mirada para transformar escenario de vulnerabilidad escolar (1a
ed.). Newton Edición y Tecnología educativa. https://bit.ly/3IhjsUT
Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación para la Administración, Economía, H y C S. Segunda Edición, Antioquía Colombia: Leticia Gaona Figueroa.
Buenaño (2021) Inteligencia emocional y resiliencia en los estudiantes de nivelación de la
Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato durante la emergencia sanitaria. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Psicopedagogía. Ecuador https://bit.ly/41DlPbl
Cruz M. (2019). Nivel de Resiliencia en alumnas becadas de un Instituto Superior Tecnológico Parroquial del Centro Poblado Santa María de Huachipa, Distrito de
Lurigancho-Lima, 2018. [para optar el título profesional de licenciado en Psicología,
Universidad Peruana los Andes]. Repositorio Académico de la UPLA.
Dueñas, M. L. (2002). Importancia de la inteligencia emocional: un nuevo reto para la orientación educativa. Educación XX1, (5),77- 96. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=706/70600505
Fernández-Berrocal, P. y Ramos, N. (2002). Corazones inteligentes. Barcelona: Kairós
Gallardo E. (2020). inteligencia emocional y satisfacción con la vida en adolescentes del programa de escuela de líderes de lima norte. [para optar el título profesional de licenciado en Psicología, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Académico de la USMP. https://bit.ly/3MvmdUY
Guerra, J. (2013) Inteligencia emocional, apego y felicidad en adolescentes: un estudio intercultural entre España y Argentina. [Tesis para optar el grado de doctor la Universidad de Extremadura, España]. Repositorio institucional:
https://hdl.handle.net/11162/207306
Goleman, D. (2001). The emotionally intelligent workplace: San Francisco: Jossey-Bass
Hernández, R. y Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGraw - Hill.
Hidalgo, S. (2021): Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de una institución educativa privada de Tambo Grande-Piura. [tesis de licenciatura]. Universidad Privada Antenor Orrego, Perú.
Huamán, E. y Guevara, M. (2019). Resiliencia en adolescentes mujeres de una institución educativa estatal de la ciudad de Cajamarca. [tesis licenciatura, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio institucional Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo. https://bit.ly/3MtMmDN
Lunahuaná M. (2018). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento al estrés en estudiantes de una universidad privada. [para optar el título profesional de licenciado en Psicología, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Académico de la USMP. https://bit.ly/3O8TkPV
Mesa, J (2015) Inteligencia emocional, rasgos de personalidad e inteligencia psicométrica en adolescentes. [Tesis doctoral, Universidad de Murcia de España]. Repositorio institucional UM. URI: http://hdl.handle.net/10803/310420
Meza, V. (2021). Inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa “22 de Mayo” de Santa Ana, Castrovirreyna-
Huancavelica. [tesis de segunda especialidad]. Universidad Nacional de
Huancavelica, Perú. https://bit.ly/42DqEmu
Miranda E. M. (2021). Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes del Instituto CIMAC, Arequipa-2021. [tesis de licenciatura]. Universidad Continental, Perú. https://bit.ly/3W8japh
Núñez, J. (2017). Relación entre resiliencia e inteligencia emocional. Implicaciones en el desarrollo de las competencias socioemocionales. Campus Educación. Revista digital
docente, 1(3), 31- 40.Ocampo, A. y Correa, A. (2022). Situación emocional y resiliencia de estudiantes
universitarios, postpandemia de la COVID-19 Norte de Potosí, Bolivia. [tesis de licenciatura]. Universidad del Norte de Potosí, Bolivia. https://doi.org/10.51247/st.v6i1.322Pedraglio Ch. I. (2019). Inteligencia emocional y resiliencia en niños de 10 y 11 años de dos
instituciones educativas estatales de Lima. [tesis de licenciatura]. Universidad de Lima, Perú. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/8800/Pedraglio_de_Cossio_Chiara_In%C3%A9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Roque, M. (2020). Relación entre resiliencia e inteligencia emocional en estudiantes de un Centro Preuniversitario Privado de lima metropolitana-2020. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Sánchez, H., Reyes, C., y Mejía, K. (2018). Manual de términos en investigacióncientífica,tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo PalmaTrigoso, M. (2013) Inteligencia emocional en jóvenes y adolescentes españoles y peruanos: variables psicológicas y educativas. [tesis doctoral, Universidad de León] Repositorio institucional. URI:
http://hdl.handle.net/11162/164995
Ugarriza, N. (2001) La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118178005
Vásquez N., Cubas E., & Carrero S. (2021). La Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico en los estudiantes del Primero de Secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre de Cutervo – Región Cajamarca [para optar el título profesional de licenciado en educación, Universidad Nacional de Educación]. Repositorio Académico de la UNE. https://bit.ly/3BshahX
Vicente M. (2019). Resiliencia y satisfacción con la vida en estudiantes de una universidad privada de lima metropolitana. [para optar el título profesional de licenciado en Psicología, Universidad San Martín de Porres]. Repositorio Académico de la USMP. https://bit.ly/3W82m1r
Wolin, S. J. y Wolin, S. (1993). The Resilient Self: How Survivors of Troubled Families Rise Above Adversity. Recuperado de https://bit.ly/3o6OQhW
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Raúl Dueñas Díaz, Inés Huamani Ucharima, Gladys Paulina Guadalupe Alessandrini, Margot Marieni Torres Vasquez, Frank Félix Baltazar Sulca, Erika Milagros Quispe Torres, Sadith Geraldine Bautista Garriazo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.