La Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY es una revista (OA WORKS ) Open Access, que oferta gratuitamente toda su producción de forma íntegra online en abierto para toda la comunidad científica. Asimismo, no establece ninguna tasa económica durante todo el proceso editorial para la publicación de los artículos, incluyendo la revisión científica, la maquetación y la traducción de los mismos. No existe ningún publication fee, ni Article Processing Charge (APC) vinculados con esta publicación, ni para autores ni para lectores. Asimismo, la revista tiene una licencia Creative Commons: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), lo que permite libre acceso, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato,  remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente de los artículos publicados. Todos los gastos, insumos y financiamiento de La Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY provienen de los aportes realizados por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (UNE).

Derecho de los lectores

Los lectores tienen el derecho de leer todos nuestros artículos de forma gratuita inmediatamente posterior a su publicación. Esta publicación no efectúa cargo económico alguno para la publicación ni para el acceso a su material.

Publicación automática

La Revista Científica y Tecnológica QANTU YACHAY  hace que sus artículos estén disponibles en bases de datos confiables de terceros (p.ej. Redalyc, Latindex, repositorios y otras base de datos disponibles) inmediatamente después de su publicación.

Legibilidad en las máquinas e interoperabilidad

El texto completo, los metadatos y las citas de los artículos se pueden rastrear y acceder con permiso. Nuestra política social abierta permite además la legibilidad de los archivos y sus metadatos, propiciando la interoperabilidad bajo el protocolo OAI-PMH de open data y código abierto. Los archivos, tanto de las publicaciones completas, como su segmentación por artículos, se encuentran disponibles en abierto en formatos HTML, XML, pero también en PDF, E-Pub e ISSUU, lo que facilita la lectura de los mismos en cualquier dispositivo y plataforma informática.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.

Esta revista utiliza Open Journal Systems, que es un gestor de revistas de acceso abierto y un software desarrollado, financiado y distribuido de forma gratuita por el proyecto Public Knowledge Project sujeto a la Licencia General Pública de GNU.