Producción y exportación del cacao ecuatoriano y el potencial del cacao fino de aroma

Contenido principal del artículo

Edgar Patricio Cedeño Coll
Chemical Earth. Guayas
https://orcid.org/0000-0002-7607-4191

Josué Otoniel Dilas-Jiménez
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
https://orcid.org/0000-0003-4256-8393

Resumen

 


El cacao es uno de los productos de agro exportación más importantes del Ecuador, aportando con parte importante de cacao fino de aroma para el mercado mundial. La producción ecuatoriana principalmente proviene de variedades, el Nacional Arriba (para cacao fino de aroma) y el CCN-51 (para cacao convencional), se produce en 21 provincias que se agrupan en 4 zonas de producción, siendo las provincias de Los Rios, Manabí, Guayas y Esmeraldas, las principales provincias productoras. La exportación del cacao ecuatoriano tiene como principales destinos los paises de Indonesia, Estados Unidos de América y Malasia, siendo aproximadamente, el 86% exportando como cacao en grano y el otro 14% en productos semiindustrializados. El cacao fino de aroma es el principal reto para la producción cacaotera ecuatoriana dada la importancia que tiene en el mercado internacional y la potencialidad para los productores cacaoteros en el Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cedeño Coll , E. P. ., & Dilas-Jiménez , J. O. . (2022). Producción y exportación del cacao ecuatoriano y el potencial del cacao fino de aroma. Qantu Yachay, 2(1), 08–15. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.17
Sección
Artículos

Citas

ANECACAO, 2019. Sector exportador del cacao.

CFN, 2018. (Corporación Financiera Nacional). Cultivo de cacao elaboración de cacao chocolate.

CFN, 2020. (Corporación Financiera Nacional). Cultivo de cacao elaboración de cacao, chocolate.

CFN, 2020. (Corporación Financiera Nacional). Cultivo de cacao elaboración de cacao, chocolate.

Cobos, Eduardo, 2021. Ecuador tiene en el cacao una oportunidad de oro.

Dilas-Jiménez, J. O., Dumont, J. R. D., Huamani, J. T., Mendoza-Pumapillo, J. E., & Ortiz, C. V. T. (2021). Producción, precios y dinámica de las exportaciones del café peruano. Llamkasun, 2(4), 99-109. DOI: https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i4.66

ESPOL, 2016. (Escuela Superior Politécnica del Ecuador). Estudios Industriales Orientación Estratégica para la Toma de Deciones. Industria del cacao. Recuperado de:

ICCO, 2020. Production of cocoa beans. Recuperado de https://www.icco.org/wp-content/uploads/Production_QBCS-XLVII-No.-4.pdf

INEC, 2021. Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua 2020.

León-Villamar, F., Calderón-Salazar, J., & Mayorga-Quinteros, E. (2016). Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 45-55. DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss18.2016pp45-55p

MAGAP, 2022. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca). MAGAP impulsa proyecto de reactivación del Cacao Fino y de Aroma.

Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, 2021. Inició Aromas del Ecuador – Edición Cacao, vitrina internacional con compradores de tres continentes.

Sánchez, M; Vayas, T; Mayorga, F; Freire, C. 2020. Sector Cacaotero Ecuatoriano.

UNESCO, 2011. (Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y la Cultura). Oficina la Habana. Portal de la cultura. América Latina y el Caribe. La Ruta del cacao en América Latina y el Caribe. Diversidad Cultural hacia el desarrollo endógeno.