Aplicación del Blended Learning en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de informática de la Facultad de Ciencias - UNE

Contenido principal del artículo

José Alberto Márquez Beltrán

Resumen

La presente tesis, busco descubrir la adaptación de una nueva modalidad de enseñanza llamada Blended Learning, aplicada a la asignatura de estadística en la educación superior. La incorporación de herramientas tecnológicas y la incorporación de los materiales educativos digitales, ha traído consigo, nuevas expectativas de trabajo a los docentes para incorporarlas en su trabajo diario; por lo que, en la práctica, se ha recurrido a obtener información útil y de valor respecto a las variables en estudio, trayendo nuevas formas de trabajo combinadas como el uso de contenidos, la pedagogía, la tecnología y por último las estrategias didácticas para la educación virtual a distancia. En tal sentido, en la recolección de datos se utilizó la encuesta, a través de un cuestionario tipo Likert para medir el aprendizaje. También, se utilizó un test de performance basándose en la teoría de test y teoría de ítems, añadido las pruebas objetivas de pre test y pos test, las mismas que fueron consensuados por los especialistas de la profesión de educación, y para la confiabilidad, se utilizó la prueba piloto para hacer lo reajustes en los instrumentos. Finalmente, las conclusiones más significativas que se obtuvieron fueron que la metodología aplicada mixta Blended Learning tiene una fuerte influencia y facilita el proceso del Aprendizaje aplicada a la estadística.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Aplicación del Blended Learning en el aprendizaje de estadística en los estudiantes de informática de la Facultad de Ciencias - UNE. (2023). Qantu Yachay, 3(2), 89-98. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i2.62

Referencias

García V., J. (2021). Importancia de Implementar el Modelo de Aprendizaje Mixto o Blended Learning para Mejorar los Procesos Educativos y Hacer Frente a la Crisis Sanitaria Desarrollada por el Covid-19. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Bogotá – Colombia. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40120

Huayapa, P. (2018). Aulas virtuales y eficacia de aprendizaje en la educación emprendedora de los estudiantes del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Alternativa Luís Navarrete Lechuga de Urcos (Tesis doctoral).

Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/33338/huayapa_hp.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación Científica. Mcgraw - Hill Interamericana Editores S.A. de CV. México D.F.

Méndez G., F. (2021). Intervención educativa con base en el modelo Blended Learning para la inclusión de las TIC en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Universidad de la Sierra Juárez. Recuperado de

http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3049

Sierra, B. (1992). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Paraninfo. 8va Edición. Madrid-España.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a