Influencia en su autoestima e intolerancia a la frustración de “nativos digitales” en entornos tecnológicos

Contenido principal del artículo

Roberto Fabián Marzano Sosa
Fernando Felipe Marzano Sosa
Consuelo Castillon Hinostroza

Resumen

La investigación encuentra que es posible medir a escala, la valoración de la autoestima y el nivel de intolerancia a la frustración, que padecen los denominados “Nativos digitales universitarios” al emplear las TIC y ordenadores. Es una investigación experimental, tipo longitudinal, diseño factorial de medidas repetidas. La muestra es no probabilística e intencional. El objetivo es averiguar ¿Hasta qué punto los universitarios presentan nivel de autoestima al emplear las TIC o su contraparte, origen de stress, ansiedad e intolerancia a la frustración? Se encontró las interacciones estadísticamente significativas entre los factores: “Nativo Digital”, “Autoestima” e “Intolerancia a la frustración”, bajo tres condiciones de evaluación: Inicio, proceso y salida, en clases convencionales de la asignatura de termodinámica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Para ello, se utilizó la plataforma libre “Edmodo”. Formato de clase “Blended- Learning”. En cada intervención, se presionaba al estudiante cumplir con las evaluaciones virtuales, y se aplicaba la medida denominada “inicio”, luego había un periodo de “blanqueo” o de “descanso” para volver evaluar sus características, hasta en dos oportunidades más. Los resultados mostraron interacciones significativas entre los factores: Logro de su autoestima, identidad como nativo digital e intolerancia a la frustración, F(2,28)= 63,273, p<0,05. n2=0,819. Así como efectos significativos y proporcionales entre el factor identidad como Nativo Digital sobre intolerancia a la frustración para un F (1,14) = 37,868, p<0,05. n2=0,730. Proporcionalidad directa entre autoestima e intolerancia a la frustración para un F (1,14) = 12,009, p <0,05. n2=0,462. Los valores que obtuvimos (M= 77,183 y una DT= 2,94) coinciden con los hallazgos de Harrington (7), para intolerancia a la frustración obtuvo (M= 76,35; DT= 15,30) en Estados unidos, Lubroth (8) obtuvo (M=83,69; DT=16,13) en España.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Influencia en su autoestima e intolerancia a la frustración de “nativos digitales” en entornos tecnológicos. (2023). Qantu Yachay, 3(1), 103-115. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i1.48

Referencias

Prensky M. Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadrenos SEK 2.o [Internet]. 2010;(M-24433-2010):21. Disponible en: http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES (SEK).pdf

Espinosa A. Profesores migrantes digitales; enseñando a estudiantes nativos digitales " " Digital migrant" Professors teaching " digital natives " medisur [Internet]. 2017 [citado 20 de octubre de 2017];15(4):463-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v15n4/ms04415.pdf

Leyro, T. M., Zvolensky, M. J., & Bernstein A (2010). FRUSTRACION HARRINGTON 2005 [Internet]. Distress Tolerance and Psychopathological Symptoms and Disorders. 2010. Disponible en: http://doi.org/10.1037/a0019712

Cassany D, Ayala G. Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Particip Educ [Internet]. 2008; 9:53-71. Disponible en: http://www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.html

Rosler R. Contar con TIC: Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales - Dr. Roberto Rosler [Internet]. Principios Neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales - Dr. Roberto Rosler. 2011 [citado 9 de diciembre de 2017]. Disponible en: http://carraud.blogspot.pe/2011/07/principios- neurocognitivos-para-la.html

Garcia G., F., Gertrudix B. F et. a. Señas de identidad del «nativo digital». Una aproximación teórica para conocer las claves de su unicidad. CDM ADDENDA Otras aportaciones Relac con Doc n Inf Multimed. 2011; 22:110-27.

Harrington N. Discomfort Scale: Psychometric Properties. Clin Psychol Psychother. 2005; 12:374-87.

Lubroth Galiano A. Trabajos Fin de Grado de Psicología. Selección 2011-2014 - Varios autores - Google Libros [Internet]. Influencia de la sociedad actual en la psicología y valores de la persona:«La intolerancia a la frustración en la cultura de la inmediatez». 2015 [citado 9 de diciembre de 2017]. Disponible en: https://books.google.com.pe/books?id=VXY_CwAAQBAJ&pg=PT30&lpg=PT30& dq=lubroth+galiano+aracely+la+intolerancia+a+la+frustracion+en+la+cultura+de+la+in&source=bl&ots=6IynqkqYfe&sig=rFjbTRw6u_ttPw83UvtVRUhoRjI&hl=es&s a=X&ved=0ahUKEwj2tf_NnP7XAhVJ1CYKHfgFCpMQ

Beltran F., Torres A. BC et al. Diseño de un instrumento para evaluar autoestima en jóvenes. Rev Med Salud y Soc [Internet]. 2011;1:17. Disponible en: http://cienciasdelasaluduv.com/site/images/stories/1_2/2_autoestima.pdf

Grajales T, Valderrama A. Test va Grajales-Balderrama. Cent Investig Educ. 2000.

Salcedo C I. Relación entre adicción a redes sociales y autoestima en jóvenes universitarios de una universidad particular de lima. Tesis Maest [Internet]. 2016;1-74. Disponible en: http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2026/1/salcedo_CI.p df

Kamenetzky G V., Cuenya L, Elgier AM, López Seal F, Fosacheca S, Martin L, et al. Respuestas de frustración en humanos. Ter Psicol. 2009;27(2):191-201.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.