Adecuación de una pizarra digital interactiva para la mejora del rendimiento académico de la función lineal y cuadrática en estudiantes del 3er grado. Ciclo Avanzado del CEBA N°1103. Elvira García y García. Pueblo Libre Lima. Periodo 2020

Contenido principal del artículo

Roberto Fabián Marzano Sosa

Resumen

Es una investigación aplicada de naturaleza transversal que pertenece a la línea de investigación “tecnología y soportes educativos” en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. La investigación prueba que una personalización del trabajo remoto con intervenciones educativas, empleando una Pizarra digital Interactiva tipo “visualizador” ò “cámara de documentos” mejora los aprendizajes de los estudiantes de tercer grado en matemática, para el contenido remoto “Función lineal y cuadrática” de la competencia de su diseño curricular denominado: “Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio” de las guías pedagógicas de “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación. La muestra son 30 estudiantes del turno nocturno, Ciclo Avanzado del CEBA Nª1103. Elvira García y García. Pueblo Libre Lima. Periodo 2020. La muestra es “no probabilística”, dos secciones de tercer grado ciclo avanzado formadas en grupo experimental y otra como grupo control por facilidad del investigador. Antes de aplicar la PDI las medias en las calificaciones con las guías de “Aprendo en casa” eran en promedio parecidas en las puntuaciones en promedio de los dos grupos control y experimental. Después de aplicar la PDI (Visualizador) al grupo experimental muestra cambios en las calificaciones para una media de 13.27 puntos, para un intervalo de frecuencia para la media de [11.87,14.67] y una media de 14.87 puntos después del uso de la PDI [13.88,15.86]. Se encuentra efectos significativos estadísticamente entre “el antes y el después” al hacer uso del Visualizador (P.D.I), con buenos resultados para el grupo experimental, en la mejora de su rendimiento académico (“t” student = -7,109. p- valor = 0,00 < 0,05). Se encuentra relaciones directas entre el rendimiento académico y su “reflexión de fortalezas y debilidades de lo aprendido” (“r” Pearson = 0,583 y un p-valor de =0,023< 0,05), asimismo una relación directa con la competencia “Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambios” y su actividad laboral del estudiante (“r” Pearson = 0,570 y un p-valor de =0,027< 0,05). Conclusión: Se concluye que la “personalización sincrónica” de la enseñanza asincrónica de la instrucción remota de “Aprendo en casa” es factor determinante de la mejora de aprendizajes “on line”. No sólo basta sólo con usar la PDI sino acompañar el trabajo que realizan los estudiantes, conduce al logro de las competencias.

Detalles del artículo

Sección

Artículos

Cómo citar

Adecuación de una pizarra digital interactiva para la mejora del rendimiento académico de la función lineal y cuadrática en estudiantes del 3er grado. Ciclo Avanzado del CEBA N°1103. Elvira García y García. Pueblo Libre Lima. Periodo 2020. (2023). Qantu Yachay, 3(1), 85-95. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i1.46

Referencias

CEBA (1103 Elvira GarciayGarcia), M. (2020). Proyecto educativo institucional 2020 - 2023.

Escudero Acero, P. (2017). Identificación de conocimientos didáctico-matemáticos, en la faceta epistémica, del profesor de educación secundaria, sobre funciones lineales y cuadráticas. Pontificia Universidad Católica del Perú.

López Víctor, Grimalt Carme & C. D. (2006). ¿Cómo ayuda la Pizarra Digital Interactiva (PDI) a la hora de promover prácticas de indagación y modelización en el aula de ciencias? Revista Lusófona de Educação, Vol.8(2), 103-115. https://doi.org/10.25267/Rev

Marzano, R.& Barbachan A. (2010). “Uso de la Pizarra Digital Interactiva “IPBOARD” en el mejoramiento del rendimiento académico de prácticas de laboratorio de la asignatura“Física General” empleando sensores e interfaces Investigaciòn UNE (p.78). p. 78. Lima: Instituto de Investigaciòn «Universidad Nacional Enrique Guzmàn y Valle».

MINEDU (Aprendo en casa). (s. f.). Representamos situaciones mediante funciones lineales Actividad Expresamos ganancias mediante funciones lineales (MINEDU, Ed.). Lima.

MINEDU. (2020). Resolvemos diversos problemas aplicando ecuaciones cuadráticas. En MINEDU (Ed.), MINEDU (Aprendo en casa) (MINEDU). Lima.

MINEDU. (2020). Resolvemos diversos problemas empleando funciones lineales Actividad. En MINEDU (Ed.), Aprendo en casa (MINEDU). Lima.

MINEDU. (2020). Resolvemos problemas empleando ecuaciones cuadráticas Actividad. En MINEDU (Ed.), MINEDU (Aprendo en casa) (MINEDU). Lima.

MINEDU. (2020). Resolvemos problemas mediante sistemas de ecuaciones. En MINEDU (Ed.), MINEDU (Aprendo en casa) (MINEDU). Lima.

MINEDU. (2020). Semana 28 ava . Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes para mejorar. (MINEDU, ed.). Lima.

MINEDU. (2020). Tercer grado. Ciclo avanzado - Unidad 3 Portafolio de evidencias. En MINEDU (Ed.), Territorio y Cultura. Lima.

MINEDU. (2020). Tercer grado. Ciclo avanzado - Unidad 3 Texto interdisciplinario. En MINEDU (Ed.), Territorio y Cultura. Lima.

Ministerio de Educación. (2004). Reglamento de educación básica alternativa (pp. 1-22). pp. 1-22. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Resolución No193(MINEDU), R. (2020). Documento normativo “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la. Lima.

Vázquez Vásquez Froilan. (2000). Instituto Tecnológico Y De Estudios Superiores De Monterrey (Instituto Tecnológico de Monterrey). Recuperado de https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.