El ciclo Deming y la productividad: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación

Contenido principal del artículo

Katherine Suárez Vásquez
Universidad César Vallejo
https://orcid.org/0000-0001-8118-2181

José La Rosa Zeña Ramos
Universidad César Vallejo
https://orcid.org/0000-0001-7954-6783

Resumen

El propósito de este trabajo es brindar la información necesaria sobre el ciclo de Deming y la productividad mediante la recopilación de información en diferentes fuentes, incluida la mayoría de artículos y revistas, así como libros. Primero, hay una introducción sobre los problemas de productividad que han surgido a lo largo del tiempo. De igual forma, se clasifica los trabajos descubiertos relacionados con la temática, en cuanto a la metodología de investigación es denominada cualitativa, ya que los principales puntos a desarrollar se basan en la información de diferentes medios publicados, el análisis muestra que gran parte del ciclo de Deming, mejora continua y productividad logran reducir en gran medida el reproceso y por ende se da el aumento de la productividad. Por tanto, se concluye que la aplicación de la herramienta del ciclo de Deming ha mejorado enormemente la productividad en las empresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Suárez Vásquez , K. ., & Zeña Ramos, J. L. R. . (2022). El ciclo Deming y la productividad: Una Revisión Bibliográfica y Futuras Líneas de Investigación. Qantu Yachay, 2(1), 63–79. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v2i1.21
Sección
Artículos

Citas

ALVAREZ R., Mayubi y DE LA CRUZ S., Raquel. Procedimiento para la mejora de los procesos del sistema integrado de gestión de la empresa de proyectos de arquitectura e ingeniería, que permita incrementar la eficiencia y eficacia del producto terminado. Arquitectura e ingeniería [en línea]. 2015, 9(2), [Fecha de consulta 15 de octubre de 2021]. ISSN: 1990-8830.

ANTONIO, M., NUÑEZ, C. y GUTIÉRREZ P. Aplicación de ciclo Deming para la mejora de la productividad en una empresa de transportes. EPIgmalion [en línea]. Julio – diciembre 2019, 1, [Fecha de consulta 15 de octubre de 2021]. DOI: https://doi.org/10.51431/epigmalion.v1i2.538

BALTODANO, G. y LEYVA, O. La productividad laboral: Una mirada a las necesidades de las Pymes en México. Ciencia Jurídica y Política [en línea]. 2020, 11(6), [Fecha de consulta 15 de octubre de 2021]. DOI: https://doi.org/10.5377/rcijupo.v6i11.11228

BELEKOUKIAS, I., GARZA-REYES, J. A., & KUMAR, V. (2014). The impact of lean methods and tools on the operational performance of manufacturing organisations. International Journal of Production Research en línea. Setiembre 2014,52(18). Fecha de consulta: 31 de setiembre del 2021. ISSN 5346-5366. DOI: https://doi.org/10.1080/00207543.2014.903348

CASTILLO P., Lady. El modelo Deming PHVA como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. Nueva Granada en línea. 2019,6(1). Fecha de consulta: 5 de octubre del 2021.

DEMING W. Improvement of Quality and Productivity through Action by Management: Management can increase productivity by improving quality. Dr. Deming's fourteen points show the way. Why productivity increases with improvement of quality. National productivity review (Pre-1986) en línea.

Diciembre 1981,1(1). Fecha de consulta: 30 de setiembre del 2021. ISSN: 02778556.

DOIMEADIÓS R., y RODRÍGUEZ LL. Un análisis comparado de eficiencia y eficacia en el sector público en Cuba. Economía y desarrollo.en línea. 2015,155(2). Fecha de consulta: 30 de setiembre del 2021. ISSN: 02528584.

GARCÍA P., Manuel, QUISPE A., Carlos y RÁEZ G., Luis. Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data en línea. 2003,6(1). Fecha de consulta: 30 de setiembre del 2021. ISSN: 1-5609-14-6.

GALINDO, M. y RÍOS, V. Productividad. Serie de estudios económicos [en línea]. Agosto 2015. 1 [Fecha de consulta: 3 1 de septiembre d e l 2021].

GRADOS, A. y OBREGÓN, A. Implementación del ciclo de mejora continua Deming para mejorar la productividad en el área de logística de la empresa de confecciones KUYU S.A.C. Universidad Señor de Sipán en línea. 2018,5(2). Fecha de consulta: 31 de setiembre del 2021.

GUTIÉRREZ P. Los retos actuales de la mejora de la calidad y la productividad en las organizaciones. Ingeniería industrial. Actualidad y nuevas en línea. Julio - diciembre 2019, 1(1). Fecha de consulta: 15 de octubre del 2021. ISSN: 1856-8327.

GOMEZ, O. Human resource productivity, strategic factor of production costs and quality of product: Clothing industry in Bucaramanga. Tecnura en línea. Enero – marzo 2017, 16(31). Fecha de consulta: 15 de octubre del 2021.

HANI, S. Continuous improvement of maintenance process for thecement industry– a case study. Journal of Quality in MaintenanceEngineering [en línea]. 2014, 20(4). [Fecha de consulta: 16 deseptiembre del 2021]. ISSN 13552511 DOI: https://doi.org/10.1108/JQME-07-2013-0047

FONTALVO, T., DE LA HOZ, E. y MORELOS,

J. Productivity and its factors: impact on organizational improvement. Dimensión Empresarial en línea. 2017, 15(2). Fecha de consulta: 15 de octubre del 2021.

JIMÉNEZ T., Carmen, ARGUETA L., German y ESPINOZA G., Beatriz. Revisión de literatura sobre mejora continua en MiPymes iberoamericanos. Noesis Ciencias sociales y humanidades en línea. 2014,23(46). DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2014.2.5

Fecha de consulta: 30 de setiembre del 2021. ISSN: 0188-9834. Disponible en: Revisión de literatura sobre mejora continua en MiPymes iberoamericanas (redalyc.org)

LY, Duc Minh, Hoang Ni VO THI a Ngoc Hien DO. Continuous Improvement of Productivity and Quality with Lean Six- Sigma: A Case Study. Applied Mechanics and Materials [en línea]. Marzo 2019, 889. ISSN Fecha de consulta: 30 de setiembre del 2021. ISSN: 16609336. DOI: https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/AMM.889.557

LOAYZA, N. La productividad como clave del crecimiento y el desarrollo en el Perú y el mundo. Estudios económicos en línea. 2016, 31(1). Fecha de consulta: 15 de octubre del 2021.

MARVEL, C., RODRÍGUEZ M. y NÚÑEZ B. La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores. Intangible

Capital [en línea]. 2011, 7(2), [Fecha de consulta 15 de octubre de 2021]. ISSN: 2014-3214.

MEDINA, H., MONTALVO, M. y VÁSQUEZ, C. Mejora de la productividad mediante un sistema de gestión basado en Lean six sigma en el proceso productivo de pallets en la empresa Maderera nuevo Perú S.A.C, Revista ingeniería [en línea]. 2017, (1), [Fecha de consulta 10 de octubre de 2021].

MEDINA F., Jorge. Modelo integral de productividad, aspectos importantes para su implementación Revista escuela de administración de negocios [en línea]. 2020, 69, [Fecha de consulta 10 de octubre de 2021].

MERCADO, H., FONTALVO, H. y DE LA HOZ, G. Análisis comparativo entre las cadenas productivas del sector textil confecciones de la provincia de Jiangsu-China y el departamento del Atlántico. Ingeniare [en línea]. 2017, (1), [Fecha de consulta 10 de octubre de 2021].

MIRANDA, Jorge y TOIRAC, Luis. Indicadores de productividad para la industria dominicana. Ciencia y sociedad Empresarial [en línea]. 2010, (2), [Fecha de consulta 10 de octubre de 2021]. DOI: https://doi.org/10.22206/cys.2010.v35i2.pp235-290

MORALES, S. y MASIS, A. La medición de la productividad del valor agregado: una aplicación empírica en una cooperativa agroalimentaria de Costa Rica. Tec Empresarial [en línea]. 2014, 8(2), [Fecha de consulta 15 de octubre de 2021].

MOHD, Jafri y MOJIB, Seyed. Production line analysis via value streammapping: a lean manufacturing process of color industry. ProcediaManufacturing [en línea]. Octubre 2015, 2 [Fecha de consulta: 18 deseptiembre del 2021]. ISSN: 2351-9789.

NALLUSAMY, S. y ADIL, M. Implementation of Lean Tools in an AutomotiveIndustry for Productivity Enhancement – A case study. International Journals of Engineering Research in África Submited [en línea]. Marzo 2017, 29 [Fecha de consulta: 13 de septiembre del 2021]. DOI: https://doi.org/10.4028/www.scientific.net/JERA.29.175

PÉREZ Gao M., María. Implementación de herramientas de control de calidad en MYPEs de confecciones y aplicación de mejora continua PHRA. Industrial Data en línea. 2017,20(2). Fecha de consulta: 29 de setiembre del 2021. ISSN: 1560-9146. DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v20i2.13955

PRIMO P. y REYES V. Mejora de la productividad en el área de producción de la empresa textil AXES y COMPAÑÍA S.A.C, mediante la aplicación de la metodología PHVA. Ingeniería y arquitectura en línea. 2016,1. Fecha de consulta: 4 de octubre del 2021.

PROAÑO, H., GISBERT, V. y PÉREZ, E. Continuous improvement focused on the problems of family businesses. Business, research and critical thinking. en línea. 2017,29(38). Fecha de consulta: 29 de setiembre del 2021. ISSN: 2254-3376.

RAMOS M. Incremento en la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en un empresa courier: el caso Perú courier. Industrial Data en línea. 2016,16(2) Fecha de consulta: 29 de setiembre del 2021. ISSN: 1560-9146.

RAMIREZ U. El ciclo Deming y el aumento de la productividad en las instalaciones de Gas Natural. en línea. 2020,1. Fecha de consulta: 4 de octubre del 2021.

PINEDA, J. y CÁRDENAS, J. Implementación de mejora continua aplicando la Metodología PHVA de la empresa International Bakery

S.A.C. Universidad de San Martin de Porres en línea. 2014,1(8). Fecha de consulta: 4 de octubre del 2021.

SALAZAR, J., MORA, N., ROMERO, W., y OLLAGE, J. Diagnóstico de la aplicación del ciclo PHVA según la ISO 9001:2015 en la empresa INCARPALM. Digital Publisher CEIT en línea. 2017,5(6-1). Fecha de consulta: 31 de setiembre del 2021. ISSN: 2588-0705. DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.440

SOTELO, H. y TORRES, V. Sistema de mejora continua en el área de producción de la empresa Hermoplas S.R.Ltda. aplicando la metodología PHVA. Ingeniería y arquitectura en línea. 2016,1. Fecha de consulta: 4 de octubre del 2021.

VIEIRA, L. Signatures factory: a dynamic alternative for teaching - learning layout concepts and waste disposal. Production [en línea]. Marzo 2017, 27 [Fecha de consulta: 15 de septiembre del 2020]. ISSN: 1980- 5411. DOI: https://doi.org/10.1590/0103-6513.221716

YEN-TSANG Chen, CSILLAG, Joao Mario y SIEGLER Janaina. Theory of reasoned action for continuous improvement capabilities: a behavioral approach. Revista de Administração de Empresas en línea. 2018, 52(5).Fecha de consulta: 4 de octubre del 2021. DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-75902012000500006

Hall, 2010. 322 pp. ISBN: 978-958-699-1285

MONCLÚS, Jesús. Planes estratégicos de Seguridad Vial. España: Etrasa, 2007. 797 pp. ISBN 978-84-961-0590-4

PRAT, Albert et al. Métodos estadísticos. Control y mejora de la calidad. en línea. 2ª ed. Barcelona: Ediciones de la Universidad Politécnica de Catalunya, 2000. Fecha de consulta: 14 de octubre del 2021.