Metodología aula invertida y aprendizaje ubicuo, Facultad de Pedagogía y Cultura Física, UNE, 2023.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v4i1.75

Keywords:

Metodología aula invertida, ambiente flexible, cultura de aprendizaje, contenido tradicional, aprendizaje ubicuo

Abstract

La investigación Metodología aula invertida y aprendizaje ubicuo, Facultad de Pedagogía y Cultura Física, UNE, 2023, se realizó bajo los procedimientos del enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño cuasiexperimental, método experimental y el hipotético deductivo, con una población de 120 estudiantes y una muestra no probabilística de 78 estudiantes. El instrumento fue la PEAU (Prueba de evaluación de aprendizaje ubicuo) por Gerardo Quilli Pinto, validado por juicio de expertos declarado Aplicable, confiabilidad Alfa de Cronbach, 0,807 alta confiabilidad. Sus resultados indicaron en el pretest que la media fue GE = 60,03 muestran un nivel regular en el aprendizaje ubicuo; la media del GC = 73,10 están en un nivel bueno. En el postest la media del GE = 105,50 un excelente aprendizaje ubicuo, la media del GC = 105,50, excelente aprendizaje ubicuo. Conclusión: La metodología aula invertida impacta positiva y significativamente en la mejora del aprendizaje ubicuo en estudiantes del VI ciclo de la especialidad de Educación Primaria-EBA de la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la UNE, 2023. (z = -5,612, p < 0.05, GE favorecido por su rango promedio que es igual a (54,20) mayor al GC que obtuvo como resultado (25,54).

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, D., Alarcón, O. (2021). El aula invertida como estrategia de aprendizaje. Cuba:

Revista Conrado. Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pearson.

Caicedo, S., Vásquez, L. y Gamboa, A. (2022). Perspectivas del aprendizaje ubicuo en

contextos educativos. Colombia: Annals Of Forest Research. Cardoso, E. (2022). El aula invertida en la mejora de la calidad del aprendizaje en un posgrado en Administración. México: Revista Electrónica de Investigación Educativa.

Carrasco, L. y Huaranga, L. (2022). Aprendizaje Ubicuo y entornos virtuales durante la

pandemia por COVID-19 en Perú. Horizontes, 15.

https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/712/1374

Carrasco, L., Olivera, R., Huaranga, L. y Polanco, A. (2022). Aprendizaje Ubicuo y

entornos virtuales durante la pandemia por COVID-19 en Perú. Perú: Revista

Horizontes. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/6399/R.Olivera_Horiz

ontes_Articulo_spa_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica-Pautas metodológicas para

diseñar y elaborar el proyecto de Investigación. Perú: San Marcos.

Chuquimbalqui, N. (2021). Aula aumentada y aula invertida, los nuevos retos en

Educación Superior Universitaria. Perú: Revista Scientific Research.

https://srjournalcidi.org/index.php/ojs/article/view/52/38

Fernández, J. y Salcedo, J. (2021). Aportes a la enseñanza del curso de fisica II mediante

la implementacion del aprendizaje ubicuo en una Universidad Pública de Lima.

Perú: Universidad Antonio de Montoya.

https://repositorio.uarm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12833/2367/Fern%c3%a1ndez%20Silva%2c%20Juan%20Jos%c3%a9%20Tom%c3%a1s_Salcedo%20Torres%2c%20Joaqu%c3%adn%20Magnot_Trabajo%20de%20investigaci%c3%b3n_Maestr%c3%ada_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hernández, N. (2018). Uso del teléfono inteligente para el aprendizaje ubicuo en la

enseñanza del inglés en una modalidad de educación superior a distancia.

Venezuela: Revista de Pedagogía.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Mc.

Graw Hill: México.

Mendaña, C., Poy, R., González, A., Arana, M. y López, E. (2018). Influye el aula

invertida en la motivación y el rendimiento académico de estudiantes

universitarios? España: Revista Infancia, Educación y Aprendizaje.

Moreno, B. y Quintana, M. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje ubicuo, software

didáctica. Ecuador: Universidad de Guayaquil.

https://www.redalyc.org/journal/3314/331462375006/

Peña, M. y Escudero, A. (2020). Aproximaciones al aprendizaje ubicuo en ambientes

educativos formales. Una revisión sistemática de la literatura, 2014-2019. Trilogía

Ciencia Tecnológica Sociedad, 25. https://doi.org/10.22430/21457778.1716

Peña, M. y Nahón, A. (2020). Aproximaciones al aprendizaje ubicuo en ambientes

educativos formales. Una revisión sistemática de la literatura, 2014-2019. México:

Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad.

Quilli, G. (2022). Tecnología digital móvil y aprendizaje ubicuo en estudiantes de pregrado

del décimo ciclo de una universidad pública de Cusco, 2022 (Tesis de Maestría).

Universidad Cesar Vallejo, 108.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94840/QuillPG SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Romero, V., Palacios, J., Altamirano, J., Valencia, M. y Calla, A. (2020). Aprendizaje

ubicuo en la formación investigativa de los bachilleres en Ingeniería Industrial.

Perú: Revista Esge. http://revistas.esge.edu.pe/rcesge/article/view/59/79

Sánchez, C., Sánchez, M. y Ruiz, J. (2019). Experiencias reales de aula invertida como

estrategia metodológica en la educación universitaria española. España: Revista

Publicaciones.

Sevillano, M. y Vázquez, E. (2020). La universidad ante el reto del aprendizaje ubicuo con

dispositivos móviles. Edetania, 14.

https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/192/162

Suyo, Y. (2022). Aula invertida y el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería civil de

una Universidad Privada de Trujillo, año 2021. Perú: Universidad César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/79436/Suyo_VYP SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y

Ventosilla, D., Santa Maria, H., Ostos, F. y Flores, A. (2021). Aula invertida como

herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios.

Perú: Revista Propósitos y Representaciones.

Wendorff, C. (2019). Aula invertida para el aprendizaje de dominio en los estudiantes del

curso de metodología de la investigación de una universidad privada de Lima.

Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.

https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0d67f0ae-cc16-44c7-ac82-59c3886c3894/content

Ycasa, P. (2021). Competencias digitales y aprendizaje ubicuo en el desarrollo de los

estudiantes de odontología en una universidad de Lima, 2021. Perú: Universidad

César Vallejo.

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/68919/Ycaza_LPE SD.pdf?sequence=1&isAllowe

Downloads

Published

2024-06-23

How to Cite

Metodología aula invertida y aprendizaje ubicuo, Facultad de Pedagogía y Cultura Física, UNE, 2023. (2024). Qantu Yachay, 4(1), 56-77. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v4i1.75

Similar Articles

1-10 of 75

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)