Valoración económica de los impactos ambientales a la vegetación en la Concesión Forestal Carlos Edmundo Muñoz Landa, Marañón – Huánuco, 2021

Contenido principal del artículo

Jairo Edson Gutiérrez Collao
Universidad Nacional Agraria de la Selva
https://orcid.org/0000-0001-8984-6245


Resumen

Se evaluaron los impactos a la vegetación provocados por el aprovechamiento de recursos forestales maderables en la parcela de corta Nº 05 de la Concesión. Los impactos negativos se expresaron en valores monetarios. La investigación fue aplicada, transversal y descriptiva, en una muestra efectiva de 287 ha de una población de 8 272 ha. Se aplicó el método inductivo, técnicas de línea base en las áreas asignadas para cada actividad del aprovechamiento forestal y observación directa de los impactos a la vegetación. Para la valoración económica de bienes se utilizó la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 241-2016-SERFOR-DE (vegetación maderable) y Resolución Directoral Ejecutiva N° 171-2016-SERFOR-DE (vegetación no maderable); mientras que para la valoración económica de servicios ecosistémicos se utilizó el valor de bono de carbono del año 2020 (24 euros = S/. 87,84). Se ocasionó un impacto negativo moderado (-553) por la destrucción de 1 827 individuos maderables (66,64 m2 de área basal y 506,33 m3 de volumen) y 337 individuos no maderables, generando la pérdida de 99,66 t de carbono y apertura promedio de claros de 183,72 m2; que en valores monetarios se expresan en S/. 2 751,02 para bienes y S/. 8 753,86 para servicios (captura de carbono), haciendo un total de S/. 11 504,88.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez Collao, J. E., & Oré Cierto, L. E. (2021). Valoración económica de los impactos ambientales a la vegetación en la Concesión Forestal Carlos Edmundo Muñoz Landa, Marañón – Huánuco, 2021. Qantu Yachay, 1(1), 17–27. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v1i1.3
Sección
Artículos

Citas

Brüschweiler, S., Hoggel, U. & Klay, A. (2004). Los bosques y el água: Interrelaciones y su manejo. Berna.

Casiano, C. (2015). Valoración económica del impacto en los servicios ecosistémicos del bosque de ribera en cabecera de cuenca del río Utcubamba, distrito de Leimebamba, provincia de Chachapoyas, región Amazonas, Perú; 2014 – 2015. Chachapoyas.

Chave, J., Andalo, C., Brown, S., Cairns, M., Chambers, J., Eamus, D., Fôlster, H., Fromard, F., Higuchi, N., Kira, T., Lescure, J., Nelson, B., Ogawa, H., Puig, H., Riéra, B. y Yamakura, T. (2005). Alometría de árboles y mejor estimación de las reservas de carbono y el equilibrio en los bosques tropicales. Oecología 145:87-99. DOI: https://doi.org/10.1007/s00442-005-0100-x

Colán, V., Sabogal, C. y Catpo, J. (2007). Monitoreo de operaciones de manejo forestal en concesiones con fines maderables de la Amazonía peruana. Manual de campo para la evaluación del impacto de las operaciones de aprovechamiento en concesiones forestales con fines maderables en la Amazonía peruana. Pucallpa.

Gorfinkiel, D. (1999). La valoración económica de los bienes ambientales: una aproximación desde la teoría y la práctica.

IIAP (2009). Valoración económica de bienes y servicios en ecosistemas de bosques inundables y de altura de la Amazonía peruana: Marco conceptual y propuesta metodológica. Iquitos.

Llerena, C., Malleux, J. y Chang, A. (1980). Evaluación y valorización de un bosque tropical en explotación. Lima.

Maldonado, H. (2010). Evaluación de la sostenibilidad del manejo forestal implementado en los resguardos indígenas de Urabá, Antioquía, Colombia. Antioquía.

MINAM (2013). Guía de valoración económica de impactos ambientales. Resolución Ministerial N° 387-2013-MINAM. Lima.

MINAM (2015). Guía nacional de valoración económica del patrimonio natural. Lima.

Ocampo, K. (2017). Retos asociados al uso del suelo: El dilema entre conservación y producción en los Bosques Andinos de Robles del Corredor Ecológico Guantiva – La Rusia – Iguaque. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3161643

Orozco, L., Brumér, C. y Quirós, D. (2006). Aprovechamiento de impacto reducido en bosques latifoliados húmedos tropicales. Turrialba.

Pearson, T., Walker, S. y Brown, S. (2005). Libro de consulta sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y proyectos forestales.

Rebolledo, D. (2011). Manual para la valoración social de: impactos y daños Ambientales de actividades agrícolas. Caracas.

Sención, G. (2002). Valoración económica de un ecosistema: Bosque tropical Petén, Guatemala.

SERFOR (2016). Lineamientos para la elaboración del Plan General de Manejo Forestal para concesiones forestales con fines maderables. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 046 – 2016 – SERFOR – DE. Lima, Perú.

SERFOR (2016). Metodología para la determinación del valor al estado natural de productos forestales diferentes a la madera para el pago del derecho de aprovechamiento. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 171 – 2016 – SERFOR - DE. Lima, Perú.

SERFOR (2016). Metodología para la determinación del valor al estado natural de la madera para el pago de derecho del aprovechamiento y los valores al estado natural de la madera. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 241 – 2016 – SERFOR - DE. Lima, Perú.

SERFOR (2018). Lineamientos para la aplicación de los criterios de gradualidad para la imposición de la sanción pecuniaria. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 004 – 2018 – SERFOR - DE. Lima, Perú.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>